Flamenquines Cordobeses Caseros De Pollo o de Jamón y Queso
¡Hola deliciosos! Si quieres aprender cómo hacer flamenquines cordobeses caseros estás en el lugar adecuado. Esta famosa y fácil receta de cocina pertenece a la gastronomía Andaluza desde hace ya más de 100 años directamente unida a la gastronomía de las provincias de Jaén y Córdoba. En Andalucía se forja el nombre de «Flamenquines», mientras que en las segundas ciudades coge fama y proyección en España. Vamos a contaros un poco más acerca de esta famosa receta y plato de carne.
Su nombre se dio debido a su forma. simulando la pata de un flamenco bebiendo en el agua, también por su color “rubio” que recuerda al colo de estos peculiares animales, tan presentes en la vega del Guadalquivir. En Cordoba son tan famosos que no existe bar en donde no los encuentres en las cartas o incluso te los pongan de tapa con alguna cervecita que pidas. Es lo bueno que tiene Andalucía.
Como peculiaridad, un estudio de la Universidad de Córdoba certificó que los flamenquines de esta ciudad provenían ya época medieval, ya que se encontraron escritos con una receta similiar, aunque con diferente nombre. No obstante la versión más extendida es la de atribuir la invención de los “flamenquines” a Manuel Gavilán, dueño de un bar en la localidad jienense de Andújar. Allí por el año mil novecientos treinta y nueve, Manuel Gavilán creó los “flamenquines” enrollando filetes de cerdo, rellenándolos de jamón y dándoles por último un toque de rebozado. La carne de cerdo la maceraba en “fino” andaluz (vino blanco seco) unas horas ya antes de cocinarla, lo que le daba un sabor singular.
Indice de Contenidos
Sorry, the comment form is closed at this time.