Pizza Casera Esponjosa Receta Con Masa Italiana al Horno
Receta de Pizza Casera Con Masa Italiana al Horno

Pizza Casera Esponjosa Receta Con Masa Italiana al Horno



¡Hola Deliciosos! Antes de empezar con la receta de Pizza Casera, tengo que deciros cómo hacer la Masa Italiana para meter en el horno. Contrario a lo que mucha gente piensa, esta receta de comida rápida se puede hacer muy saludable. Además es una receta muy sencilla de hacer.



Para esta Receta de Pizza Casera vamos a necesitar hacer una masa casera pero no os preocupéis es la mar de sencillo. Yo hace un año tampoco tenía ni idea de como hacerla, y fué animarme una vez y la segunda ya me salió como si de una Napolitana me tratase jaja ¡Vamos allá!

La Receta de Pizza con masa casera que vamos hacer es al estilo Italiano, o lo que es lo mismo, fina y crujiente, que es como máaaaaas me gusta a mi. En Madrid, que es donde yo vivo, cuesta mucho encontrar este tipo de masas de ahí me vino la idea de escribir y hacer esta receta en casa.

Uno de los ingredientes diferentes que yo uso, con respecto a otras recetas que ví por internet es la harina de fuerza que es la que hace que quede crujiente y fina.

Este tipo de harina se venden con varias especias. Si coges varias harinas distintas el sabor de la masa será diferente ¿Porque os digo esto? Porque tal vez para las segundas o terceras veces queréis varias un poco el gusto a la pizza, y es interesante ir cogiendo harinas diferentes cada vez. Como dicen en Italia: La pizza italiana, donde la gula no es un pecado

También os recomiendo comprar una piedra de horno, esta hacer que la masa quede crujiente por abajo y no se humedezca, sin duda la mejor compra del mes que hice. Y no solo es para pizzas caseras también puede usarla con las pre cocinadas, con las empanadillas o incluso con el pan si es que lo haces al horno.

 

 

Ingredientes



Para no demorarnos mucho, vamos con lo realmente importante que es la Receta de Pizza Casera. Para ello, antes que nada, necesitaremos saber los ingredientes necesarios ¡Vamos con ello!

  • Harina de trigo de fuerza
  • Un Litro de agua fría
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • levadura fresca de panadero

 

Preparación

 

Como siempre os doy todos los pasos uno a uno para que no os perdáis ninguno. Si tenéis cualquier pregunta, podéis dejármela en comentarios y os responderé lo antes posible.

  1. Ponemos en un bol bien lleno la harina de fuerza de trigo. Y dejamos un poco reservado para luego para ir engordando la masa.
  2. Hacemos un agujero en el centro y añadimos  la levadura disuelta en agua. Seguimos removiendo.
  3. Lo mezclamos todo con una cuchara de madera desde el centro hacia afuera y vamos poco a poco mezclando con la harina.
  4. Ponemos el aceite de oliva virgen extra y la sal en el bol. Es importante que la sal y la levadura no entren en contacto directo para no tener problemas en el proceso de fermentación.
  5. Empezaremos a notar a medida que batimos que empieza a formarse la masa pegajosa.
  6. Ponemos esta en el lugar donde vamos a amasarla. Y comenzamos con lo pasos siguientes.

 

Receta de Pizza Casera Con Masa Italiana al Horno

 

Amasado y almacenamiento

 

El amasado es una parte muy importante de nuestra Receta de Pizza Casera Con Masa Italiana al Horno ya que será el momento en el que se de textura a la masa.

  1. Ponemos en el lugar que hemos elegido el sobrante de la harina, y ponemos la masa. Es importante que el refinado quede fino para que suba un poco la masa en el horno.
  2. Para refinarla, tenemos que estirarla como si fuera una especie de tronco. Luego la volvemos a acoplar toda junta. Este es el truco que hace que la masa sea inconmensurable.
  3. Pasados los esos 10 minutos de rigos, ya podremos manipular la masa de forma más sencilla. Veréis como se irá quedando elástica y homogénea.
  4. Para saber cuándo la masa está lista, como dicen los italianos es: hasta que la harina no se pegue a las manos, sin abusar pero tampoco con miedo.
  5. Vamos tornando la masa en una bola. Cogemos el anterior bol y lo enharinamos. Metemos toda la bola de masa en él. Lo tapamos con un trapo y lo dejamos 1 hora.
  6. Para saber si está lista para hacer la pizza basta con hundir el dedo un poco en la masa, si vuelve a la posición inicial es que está lista.

 

Truco Final

 

Estos consejos me los dio un amigo Italiano que estuvo aquí en Madrid de intercambio, así que escribirooslos en sangre si decidís hacer la receta jaja:

  • Aunque en este texto parece que se tarda un montón, lo cierto es que en menos de 30 minutos la tendréis lista para meter al horno.
  • Tener todos los ingredientes medidos antes de poneros hacer la receta. Una vez metidos en el ajo es más complicado ponerte a medir.
  • Como os dije al principio las maderas para el horno vienen super bien. No solo por comodidad sino porque les deja una textura mejor.
  • Poner el horno a la máxima potencia. Aunque no llegara a dar el golpe de calor de uno de leña (400 grados) cuanto más caliente esté mucho mejor.
  • Cuanto más tiempo dejes la masa reposar más rica estará. Yo algunas veces las he dejado de un día para otro, y estaban aún más ricas. Os lo prometo.
  • A la hora de amasar la masa es mucho más fácil de trabajar, pues se estira como una masa profesional. Probad por lo menos una vez a dejar esta masa en la nevera unas 30 horas y veréis que pasada de pizza. En el vídeo de masa de pizza con Luca se ve perfectamente cual es el resultado final.
  • Si a la hora de amasar no os hacéis con la masa podéis emplear algo más de aceite de oliva virgen en vez de harina. Será mucho más fácil de amasar aunque te quedará más grasienta.
  • Si os sobra siempre podéis guardarla para otro día en el congelador. Por eso siempre recomiendo hacer de más. Porque cualquier día que no tengáis tiempo, la sacáis y en 20 minutos estás disfrutan con una pizza de una buena película.

A continuación podéis ver el ejemplo de las mejores Recetas de Pizzas Caseras Con Masa Italiana al Horno ¡Espero que os salgan deliciosas!

 

Recetas de Pizzas Caseras Esponjosas

 

Cómo son varias las pizzas que podemos hacer con esta masa casera tan rica. Os las dejaré para que seáis vosotros los que elijáis los sabores que deben de lleva:

  1. La clásica Pizza casera cuatro quesos
  2. Una deliciosa Pizza Caprichosa
  3. La tradicional Pizza Napolitana
  4. Una Pizza vegetal
  5. La Pizza de jamón y queso
  6. Pizza con Salchipulpos

 

Conclusión Final

 

Y poco más deliciosos. Espero que os gustará la receta, y que si es así la compartáis con amigos en redes sociales. También podéis dejarme un comentario abajo sobre lo que os ha parecido. Un beso grande y nos vemos por las demás recetas.

⭐Puede interesarte:

Sandwich Montecristo

Chilli Dog

Lagrimitas de Pollo


4 Comentarios
  • Vanessa
    Posteado 18:24h, 25 febrero

    Estimada, no colocaste las cantidades de harina, aceite, etc. que hay que usar.
    Espero tu pronta respuesta.

    • Rocio Cocina en Casa
      Posteado 08:22h, 26 febrero

      Hola a lo largo de esta semana lo incluyo, saludos.

      • Laura
        Posteado 06:50h, 04 abril

        Hola, por favor las cantidades de la receta? Me encantaría hacer esta masa

        • Rocio Cocina en Casa
          Posteado 10:35h, 04 abril

          Hola Laura, lo digo en el video de Youtube, puedes buscarme por Rocio Cocina en Casa, en la receta de masa de pizza casera. Un besito.