Ropa Vieja Con Carne Mechada y Chorizo ¡Deliciosa!
Receta de Ropa Vieja

Receta de Ropa Vieja con Chorizo y Carne Mechada Fácil y Rápida



Una de mis sobras favoritas en el mundo mundial es la ropa vieja al estilo de Madrid. Siempre que hago un enorme cocido madrileño suele sobrarme como para una semana ¿A vosotros no? Es entonces cuando tomo una decisión jeje O lo congelo para comerlo un poco más adelante, o lo hago a la ropa vieja con un poco de chorizo soborante del compango, y un poco de carne mechada. Realmente, no solo es que me encante el cocido, sino que casi me gusta más aprovecharlo para hacer esta deliciosa receta de ropa vieja.



 

Mucha gente castiza de Madrid dice que es estropear un buen cocido madrileño, pero vamos … ¡Ellos se lo pierden! Esta para chuparse los dedos de las manos. Además, en mi casa somos como 4 comensales, por eso ya calculo de hacer cocido madrileño para 4 para que sobre para hacer ropa vieja. En serio es que es uno de mis platos favoritos ¡DELICIOSOS!

 

 

Ingredientes de la Ropa Vieja



Hoy como depende del cocido que os sobre el día anterior, solo nombro los ingredientes, la cantidad la calculáis más o menos viendo la cantidad de cocido que tenéis. Tiene que ser más o menos la mitad de cocido y la mitad de los demás ingredientes.

  • Sobras del Cocido Madrileño del día anterior
  • Cebolla
  • Chorizo
  • Carne Mechada
  • Pollo
  • Patata Cocida

 

Ropa Vieja

 

Elaboración

 

  1. El primer paso, y más importante, es intentar que los comensales del día anterior no se zampen el cocido madrileño del día anterior, cosa complicada porque siempre es un plato más que socorrido. Los ingredientes que nos tienen que sobrar para hacer una ropa vieja completa son: carne mechada si lleva (sino la compramos el día siguiente), punta de jamón, repollo, garbanzos frescos a poder ser, morcilla, chorizo (muy importante), pollo, panceta y un poco de caldo para dar sabor a la mezcla.
  2. Para cocinarlo los pasos son los siguientes, cortamos la cebollita en trozos pequeños. A mi me gusta sentir el saborcito pero no encontrarme con tropezones grandes de cebolla. Pocháis todo en aceite de oliva virgen extra hasta que nos quede doradita. En ese momento echáis un poco de pimentón dulce. Y removéis todo hasta que quede con el color rojito del pimentón.
  3. En este momento le añadís la carne mechada y el chorizo para que coja el sabor y el color del chorizito frito.
  4. Por ultimo le echáis todos los ingredientes del cocido madrilerño, previamente cortados trozos. Una vez que los garbanzos estén dorados y con un color rojizo del pimentón y el chorizo, ponéis un chorrito del caldo.
  5. Dejáis que el caldo se consuma para que solo quede el sabor durante 5 minutos. Ese será el momento de servir la ropa vieja.

 

Ropa Vieja

 

Emplatar y truco final de la receta

 

La receta de ropa vieja del cocido conviene tomarlo solo de primero con un poco de pan, y después pasar al postre, a poder ser ligero (fruta o yogur). La razón es que es un plato pesado y que si lo juntamos con otros alimentos como la ensalada, que da gases, o el pescado graso, nos puede dar un poco de indigestión. Por eso serviros un buen plato de esta maravillosa delicia gastronómica, y os aseguro que tendréis más que de sobre ¡Deliciosos!

Y poco más que decir amigos y amigas, como siempre espero seguir viendos por mi canal de youtube y por mi blog para poder seguir compartiendo juntos estas recetas de cocina tan sencillas pero deliciosas. Nos vemos en los próximos posts.

⭐ Para ver otras recetas con carne, podéis pinchar aquí.

Receta de Costillas a la miel

Receta de Entrecot a la Plancha.

2 Comentarios
  • Luisiana Guapa
    Posteado 12:48h, 08 noviembre

    Madre mía esto tiene que estar para chuparse los dedos de los pies Rocio. Mil gracias, no tenia ni idea que se podía hacer eso con el cocido. Un besito.

    • Rocio Cocina en Casa
      Posteado 12:50h, 08 noviembre

      Que bueno! Para eso lo hago Luisiana para que la gente aprenda cosas nuevas. Yo misma cada día aprendo cosas en la cocina nueva. Hay que hacer cosas que uno no sabe para aprender, no? Un besito y gracias por leer Rocio Cocina en Casa.