Cómo Hacer Torrijas Caseras o Picatostes Receta de Leche, de Vino, de Miel y al Horno
¡Hola Deliciosos! En mi casa somos amantes incondicionales de las torrijas caseras de leche desde pequeña. No solo pues están de muerte, sino más bien por el hecho de que son una muestra de la gran gastronomía que tenemos en España. Que es mucho más que una bandera. Somos capaces de transformar un pedazo de pan sentao y pintao de lo más humilde, en un dulce mantecoso y estupendo.
Una receta y postre de aprovechamiento popular de las casas, que es una delicia. Conque veremos de qué forma hacer torrijas caseras a lo largo de este artículo. De lo que estoy segura es de que os va a encantar. A lo largo de esta sencilla receta aprenderemos Cómo Hacer Torrijas Caseras o Picatostes de una forma rápida y deliciosa ¡Vamos allá!
Ingredientes para las Torrijas Caseras o Picatostes
Estos ingredientes están pensados para hacer torrijas caseras para 4 personas. Si sois más siempre podéis hacer la cuenta a raiz de estos ingrediente que os damos:
- Barra de pan del día anterior o una barra específica para torrijas
- Leche o Vino
- Miel o Azúcar
- Huevos medianos
- Canela
- Limón
- Naranja
- Aceite de Girasol u oliva
Video Receta de las Torrijas Caseras en Youtube
Como siempre procuro tener todas las recetas en video en mi canal de youtube, está no iba a ser menos. Si os gusta os pediría que os suscribierais ya que esto es lo que me permitirá seguir haciendo recetas para vosotros ¡Muchas gracias deliciosos!
Historia de las Torrijas o Picatostes
Sí, por el hecho de que eso del pan sibarita para hacer torrijas caseras es una modernidad. Las torrijas se hacen con pan duro. Afirman las lenguas de doble filo que la torrija de leche es un dulce añoso, que aparece documentado ya en el siglo XV, y que era muy popular en la capital del reino.
- Se dice que la torrija ya se hacía en la época de los romanos, hace más de 2 mil años.
- Los romanos escribían ya en su tiempo como preparar una especie de torrija con galletas de trigo. Y estas estaban bañadas en leche, tostadas en aceite y servidas con miel.
- En el siglo 15 se usaba para alimentar a las mujeres que acababan de parir, por el dicho popular de: «Lo que se come, se cría».
- Otros nombre que se les da en los diferentes países donde se hace son: “Pain perdu” (pan perdido). Los ingleses, “Poor Knights of Windsor”, en América, “French Toast“. Los suizos “Fotzelschnitten” y nuestros vecinos de Portugal, “Rabanadas”.
Cómo Hacer las Torrijas Caseras de Leche
Existen muchas formas de hacer torrijas, mas reconozco que con esto soy muy tradicional. No me agradan de las torrijas de miel, ni las torrijas de vino, solo de leche y bañadas adecuadamente en azúcar con canela. Ni miel ni nada semejante. Mas bueno sin embargo vamos a ver todas y cada una de las formas de hacerlas, para gustar a todo nuestros lectores.
Preparación de la leche
- El paso inicial es preparar los ingredientes con los que vamos a aromatizar la leche. Lavamos realmente bien el limón y pelamos su piel de forma fina, sin mucho blanco que entonces nos amargue el postre.
- En la preparación de la leche aromatizada tenemos un ingrediente que marcará la diferencia, asimismo el costo puesto que no es asequible, las vainas de vainilla.
- Para esta receta vamos a precisar la vaina abierta entera, no es preciso incorporar el interior, esto es las semillas, estas las podemos guardar para otro postre, mi recomendación es que las congeléis en un papel de aluminio y vayáis usando poquito a poco en dependencia de la receta, de esta manera podéis ahorrar este ingrediente.
- Para sacarle el mayor provecho, cortamos los extremos, la parte más ancha de la vaina con un cuchillo, la rajamos de un extremo al otro, abriéndola como un libro.
- Raspamos el interior con la hoja de un cuchillo (lo mejor es abrirla bien con los dedos y rasparla con la mitad de la hoja del cuchillo), de esta manera vamos a sacar las semillas que guardaremos.
- La vaina limpia es la que vamos a agregar a la leche, además de esto una vez aromatizada la leche, la sacaremos y secar. La vamos a guardar para otras utilizaciones. Por poner un ejemplo para aromatizar azúcar y hacer nuestro azúcar avainillado.
- Calentamos la leche a fuego medio prácticamente hasta el punto de ebullición. Bajamos la temperatura y retiramos del fuego, agregamos la vaina de la vainilla, la piel del limón y para finalizar la rama de canela.
Reposo de la leche antes de empezar con las torrijas
- Ponemos todo en reposo a lo largo de cinco minutos, esto es, infusionando la leche. La leche ha de estar tibia o bien fría cuando la empleemos para mojar las torrijas. Reservamos.
- Un pequeño truco para que las torrijas caseras de leche no salgan empalagosas es no añadirle azúcar a la leche que hemos infusionado. Sino cuando preparemos el almíbar o con el azúcar y la canela que añadiremos al final.
- De esta manera hacemos que los sabores se complementen y os quedará realmente más rica. Podéis ver como la preparamos en el video de arriba si no te ha quedado claro este paso, en la descripción hablada del video queda mucho más claro.
Preparación de las torrijas
- Escogemos un recipiente cómodo para ir mojando el pan elegido para las torrijas caseras y lo llenamos con la leche temperada que tenemos reservada. Ahora es el momento de echar el vino de Oporto, si es que las queremos con vino, este le va a dar el puntazo a este postre y batimos con un tenedor para mezclar bien los líquidos.
- Batimos los huevos bien hasta el instante en que espumen un tanto y añadimos dos cucharadas de leche, volvemos a batir y ponemos en otro plato que sea cómodo para humidificar las torrijas antes de freír.
- Añadimos en una sartén con aceite de girasol o bien virgen extra y calentamos un tanto sin que llegue a echar humo.
- Mientras que se calienta el aceite bañamos las rebanadas de pan en la leche. Le damos la vuelta para que se empapen bien pero que no chorreen y la pasamos por el huevo batido que tenemos preparado. De ahí directamente a la sartén con aceite bien caliente.
Fritura y presentación final de las torrijas de leche
- Freímos las torrijas por todos 2 lados hasta el momento en que estén doradas. Nos asistimos de un tenedor para ir dando la vuelta a la torrija.
- Retiramos a un plato con papel de cocina absorbente para retirar el exceso de aceite.
- Llenamos un recipiente ancho con azúcar y canela en polvo. Unas 2 cucharaditas de canela en polvo por cada cien g de azúcar. Mezclamos bien con un tenedor.Rebozamos las torrijas en esa mezcla, que se empapen bien de azúcar y canela.
- Dejamos enfriar y saboreamos a temperatura entorno o bien frías, sencillamente exquisitas. Recordad que las torrijas están mejor de la noche a la mañana. Como podéis ver en las fotografías he dejado que sudasen. De esta manera se cubren de una capita de almíbar dulce y suave que las hacen supremas. Vamos, de rechupete, no lo vaciléis.
🤤 Elaboración de la Torrija con Vino
Para hacer la torrija casera con vino, el procedimiento es exactamente igual pero sustituyendo la leche por el vino. Tienes que calentarlo de la mismo forma en una olla con las cortezas de limón y naranja y un poco de canela, y luego empaparlas bien en el vino caliente. El procedimiento que resta es el mismo.
🤤 Elaboración de la Torrija con Miel
Para hacer la torrija con miel , tienes que mezclar un poco de miel en la leche cuando la estas calentando. Una vez que se añade, se remueve la leche durante 5 minutos para que se disuelva bien en ella. Luego se impregnan las torrijas como se ha explicado anteriormente. El procedimiento que resta es el mismo.
🤤 Elaboración de la Torrija al horno
Para hacer la torrija casera al horno (nunca quedan igual), lo que hay que hacer es, en vez de freírlas, se calienta el horno a máxima potencia, y se les da un golpe de calor. Después, cuando están caliente, se les añade el azúcar y la canela espolvoreadas. Aunque tiene menos calorías, para mi gusto es las que peor quedan de sabor, ya que no se impregnan bien del sabor de la canela ni del azúcar. Pero bueno, es otra alternativa que había que poner para la gente que está a dieta.
Consejos para unas Torrijas de diez
- El pan debe tener la miga razonablemente espesa, esto es, que por más que las torrijas sean un plato de aprovechamiento no se pueden hacer con esa chapata que os ha sobrado, pues la miga ha de ser capaz de retener suficiente leche a fin de que el resultado sea mantecoso.
- El pan de forma tradicional debe estar reseco a fin de que absorba mucha leche y después la torrija quede jugosa y mantecosa por la parte interior. Jamás he probado a hacer torrijas con esos panes de leche blandurrios que se acostumbran a ver recientemente con la denominación de pan para torrijas. A mí los panes tipo Bimbollo me dan mucho repelús, conque no sé de qué forma van a salir (ni jamás lo voy a saber). Repito que el origen de las torrijas es el aprovechamiento del pan y el pan sentado absorbe más leche que el pan fresco. Sé que hay panes tipo molde con miga espesa, con sabe dios qué ingredientes repulsivos, y con ellos las torrijas salen cuadradas. Siento deciros que las torrijas cuadradas me entran ganas de plañir.
- Si no habéis comprado el pan el día precedente y no está seco, podéis cortarlo en rebanadas y dejarlo unas horas a fin de que se reseque. Al estar cortado se seca ya antes. Y si ya deseáis hacer cosas muy raras, no tenéis más que meter las rebanadas amontonadas en un plato un rato en el microondas (sin pasarse, no las vayáis a tostar) y dejarlas enfriar después al aire. Mas vamos, si os organizáis y adquirís pan el día precedente no hay que hacerse tantas dificultades.
- Si el pan para torrijas es casero, ya os podéis fallecer felices.
- Hay que tener paciencia y dejar que las rebanadas absorban con perfección la leche, pues si no se mojan en su grosor entonces notaremos partes secas al comerlas. Y el interior de la torrija debe quedar como crema en su extensión.
- El aceite ha de estar a la temperatura indicada en la receta al meter las torrijas, ni frío ni demasiado caliente que la cosa se arrebate en un pispás.
- Las torrijas de leche guarrean mucho el aceite pues pierden leche (el rebozado de huevo no las hace herméticas, pardiez) y esos restos lácteos se requeman y terminan por mancharlo mucho. De ahí que, si hacemos una tanda espléndida de torrijas puede ser preciso mudar el aceite a mitad de fritura a fin de que todas y cada una de las torrijas de leche nos salgan igualmente bonitas o bien, al menos, colarlo bien.
- Las torrijas preservadas con esfuerzo duran en buen estado dos días, mas se deben guardar en el frigo pues llevan leche y pueden agriarse. Hay quien las baña en leche por fuera una vez fritas; a mí personalmente eso me semeja un horror, mas allí cada quien. Eso sí, os reto a que os duren lo bastante a fin de que sea agríe la leche.
Espero que os haya gustado esta receta de Cómo Hacer Torrijas Caseras o Picatostes de Leche, de Vino, de Miel y al Horno. Y si es así me lo dejéis en comentarios abajo. Un beso muy fuerte y nos vemos en las próximas recetas.
⭐ Puede interesarte:
Galleas de Mantequilla Danesas
Sorry, the comment form is closed at this time.